Doctora Laura Ricaurte Gracia

Estos disposivitos se usan en dos casos.

  1. Cuando el dolor crónico se vuelve complejo y refractario (Resistente al tratamiento) bien sea de origen benigno o de origen oncológico (por cáncer). Usualmente los pacientes cursan con un consumo alto de opioides y a pesar de esto, el dolor persiste alterando la calidad de vida de manera severa.
  2. Cuando el paciente tiene espasticidad – generalmente posterior a un trauma raquimedular.

¿Cómo se implanta?

El primer paso es hacer una prueba, se le inyecta directamente en la columna una dosis del medicamento que se desea poner después (la prueba es mínimamente invasiva, se hace en salas de cirugía con todas las medidads de higiene).

Se puede aplicar una dosis única en el espacio subdural o intratecal o dejar una infusión conínual peridural por unos días. La idea es evaluar como responde el paciente a este medicamento.

Si la respuesta es positiva y el dolor mejora, se lleva a la segunda parte del proceso que es el implante definitivo de la bomba intratecal.

Este procedimiento se hace en salas de cirugía, bajo sedación y es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo (también).

  • Se implanta el cateter mediante una punción en la palda y guiamos su ubicación final usando un equipo de rayos x. Dejando la punta del cateter justo donde el paciente siente más dolor.
  • Se implanta un reservorio (donde se guardará el medicamento ) en la region abdominal en un bolsillo debajo de la piel dentro de los tejidos blandos del abdomen (es preferible tener algo de grasita para poder poner el disposivito).
  • Se conecta el reservorio al cateter (hacemos una conexión por la piel desde la espalda hasta el lugar del bolsillo) y así el medicamento difundirá de manera contínua.

Datos adicionales:

  • Bateria: el reservorio la trae incorporada, dura más o menos 8 años.
  • La infusión del medicamento es programable de acuerdo a la necesidad del paciente. La programación la hace el médico tratante y se pueden dejar dosis de rescate para usar solo si hay una crisis de dolor, este rescate o dosis adicional, la puede administrar el paciente usando un control remoto.
  • Vida media del dispositivo: más o menos 8 ó 10 años.

Beneficios:

  • Reducción de las dosis de medicamentos (hasta 300 veces menos dosis).
  • Menos efectos adversos frente a la administración oral (enteral) o intravenosa (parenteral).
  • Se evita metabolismo de primer paso (el del hígado).
  • Se evita el paso por la barrera hemato-encefálica (de la sangre al cerebro).
  • La acción del medicamento es directamente a nivel central.
Leave a comment

You must be logged in to post a comment.