
- Es una causa frecuente de consulta.
- Es una enfermedad que afecta principalmente a los mayores de 50 años.
- La prevalencia del canal lumbar estrecho de del 10 % en pacientes de 60 -70 años,
- Es la primera causa de dolor lumbar y cirugía de columna en mayores de 65 años.
- Se manifiesta con dolor de espalda bajo (región lumbar) y puede irradiarse a las piernas.
- 30 – 50 % de los pacientes presentan cambios radiculares (dolor con distribución de un nervio – dermatoma) y 90 % de los afectados cursan con pérdida de calidad de vida.
¿Qué es?
Es la disminución del tamaño del canal espinal, lo que a su vez lleva a la compresión de los nervios causando el dolor.
La estenosis del canal lumbar se debe a muchas razones anatómicas, entre esas; al desgaste por el pasar de los años y al impacto de las cargas mecánicas en las articualciones (artrosis e hipertrofia facetaria), creciemiento anormal de ligamentos (hipertrofia del ligamento amarillo), fibrosis (o cicatrices postoperatorias), alteraciones en discos intervertebrales (hernias o abombamientos del disco), deslizamiento de una vértebra sobre otra (espondilolistesis), fracturas vertebrales en las que fragmentos óseos migran hacia el canal medular y generen la estrechez o en casos menos frecuentes tumores o masas ocupando espacio.
¿Cómo se manifiesta?
Con dolor. Pero también puede acompañarse de sensación de hormigueo, cansancio, debilidad y dificultad para caminar.
¿Cómo se diagnostica?
Inicialmente solo con la clínica del paciente, pero algunas imágenes pueden necesitarse (resonancia magnética o Tomografías).
¿Cómo se trata?
El tratamiento debe ser multimodal (la combinación de diferentes estrategias), y si es posible debe corregir la fuente del dolor.
- Peso ideal. La carga mecánica exagerada puede aumentar el dolor y empeorar los cambios anatómicos fisiológicos o adquiridos.
- Analgésicos: de acuerdo a la severidad de los síntomas, clínica del paciente, edad y antecedentes.
- Intervencionismo Analgésico: bloqueos guiados por imgágenes enfocados en la causa exacta del dolor.
- Cirugía: solo en casos puntuales y depsués de haber intentado con tratamientos convencionales.